En medio de una profunda crisis de sentido y condiciones laborales en el sistema educativo chileno, un reciente artículo de El Mercurio (14 de abril de 2025) alerta sobre una realidad que preocupa: las matrículas en carreras de Pedagogía siguen en caída, a pesar de que el Ministerio de Educación decidió postergar hasta 2027 el alza en los requisitos para ingresar a estas carreras.
¿Por qué los jóvenes no quieren ser profesores?
Diversos especialistas coinciden en que la baja valoración social de la profesión docente, los bajos sueldos y el aumento de la violencia escolar están disuadiendo a los jóvenes de optar por la pedagogía.
«Los futuros profesores deben tener claro que van a poder desarrollar su carrera profesional en un ambiente seguro, donde puedan ejercer sus conocimientos y competencias», comenta Catalina Castillo, estudiante de cuarto medio.
El Ministerio de Educación, consciente del problema, trabaja junto a parlamentarios en una propuesta que incluye mejoras salariales y un nuevo sistema de becas, con miras a reposicionar la carrera docente en el país.
Cifras que preocupan
Los datos entregados por el Consejo de Rectores y la Subsecretaría de Educación Superior reflejan una tendencia a la baja en la matrícula de pedagogía:

Evolución de matrículas en carreras de Pedagogía
Estas cifras evidencian que en menos de 10 años las matrículas han caído en más de un 29%. Y si bien en 2025 se pospusieron los nuevos requisitos de ingreso, esto no bastó para revertir la tendencia.
¿Cómo avanzamos?
Para la profesora Verónica Cabezas, de la Universidad Católica, el desafío es doble:
«Este desafío no solo implica aumentar el interés por ingresar a las carreras de Pedagogía, sino también lograr que quienes ya son docentes se empoderen y permanezcan en las aulas.»
Desde las universidades también hay preocupación. Víctor Ruiz, decano de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, señala que hay estudiantes que inician la carrera pero la abandonan rápidamente al enfrentarse con una realidad que no esperaban.
Un llamado a la reflexión
Como profesores, este es un momento clave para defender nuestra vocación, exigir condiciones dignas y promover el valor transformador de la educación. Es hora de construir una cultura que reconozca al docente como agente fundamental en la construcción de un país más justo.
Atte. Patricio Figueroa M – Profesor de Matemáticas